top of page
Buscar
  • Foto del escritorpresidencia@andacrim.es

Bienvenida al rebranding de AndaCrim

Actualizado: 4 mar 2021



¡Hola!,


AndaCrim ha renovado su Junta Directiva, lo que pone de manifiesto la continuidad y fortaleza de esta agrupación en su recorrido para el fortalecimiento de nuestra profesión y hacia la creación del colegio de criminólogas y criminólogos de Andalucía, labor que inició en mayo de 2018 la anterior Junta con campañas de concienciación y sensibilización y con reuniones en Consejerías y con grupos parlamentarios. La comunidad criminológica no puede estar más agradecida a ese trabajo, que este equipo retoma ahora. Como sabéis, su creación no depende de nuestra voluntad, pues ha de ser aprobada por una ley de la Asamblea Legislativa andaluza, pero no cejaremos en nuestro empeño hasta que lo consigamos.


AndaCrim está abierta a aquellas personas egresadas en criminología, o a punto de serlo, que quieran apoyar el desarrollo profesional de esta ciencia. Ejemplo de ello es esta nueva Junta Directiva, muestra de la riqueza criminológica andaluza. En ella están representadas todas las universidades andaluzas con grados en criminología; estas son, la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Loyola Andalucía, la Universidad de Málaga, la Universidad de Granada y la Universidad de Cádiz, y estamos finalizando convenios de colaboración con dos más que tienen sede en nuestra comunidad, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universitat Oberta de Catalunya. En lo personal estoy muy satisfecho con el nacimiento de este nuevo grupo y muy orgulloso de lo bien que estamos andando ya. No todas las integrantes nos conocíamos antes, pero era necesario abarcar la diversidad y el pluralismo criminológico andaluz. Este es el ejemplo que pone de manifiesto que AndaCrim tiene una orientación democrática y heterogénea.


AndaCrim es abierta no solo dentro de la sociedad y la universidad andaluza, sino también con organizaciones del resto de las comunidades autónomas, territorios donde se desarrollan los colegios profesionales en criminología, con los que ya contamos con una dilatada relación de cooperación en defensa de los intereses profesionales de criminólogas y criminólogos. AndaCrim es unión, consenso y colaboración. Además, AndaCrim tiene relaciones con la Academia, con la sociedad científica española de criminología y con asociaciones de estudiantes en criminología. Con todo, reconocemos que hemos de aumentar las relaciones con las administraciones públicas, con las entidades del tercer sector y con las empresas.


AndaCrim somos las personas que, sin retribución y en nuestro tiempo libre, ponemos nuestras ganas con el propósito de que mejore la empleabilidad de las personas tituladas en criminología. Como nuevo grupo, hemos apostado por una nueva imagen que plasme el trabajo como nuestro fin principal, por ello hemos incorporado la rueda dentada en el nuevo logotipo, que lo simboliza, y hemos diseñado una nueva web mejorada más dinámica. Nuestro punto de mira es la Universidad, la Sociedad, y la Empresa, elementos que queremos hacer confluir. Tenderemos puentes entre ellos para dar salida al estudiantado egresado, dar valor a las empresas o administraciones y conseguir con ello el enriquecimiento de la sociedad.

AndaCrim continúa el trabajo de aquellas personas que nos precedieron, que fueron muchas y cuentan con nuestra veneración. En su honor seguimos trabajando, así como esperamos que otros grupos lo hagan cuando nuestra representación haya acabado. La familia criminológica ha de remar junta, pues somos, ante todo, un mismo gremio con los mismos intereses. Agradecemos en nuestro nuevo andar los ánimos del resto de la familia criminológica española y con ella partimos en esta aventura. Tenemos clara la motivación y la ciencia que nos iluminará en el camino. Nuestra criminología es ciencia ante todo: expuesta al escrutinio público, reflexiva, luego democrática. Pero que sea abierta no significa que se le incluya todo. Hemos de recordar aquí tres de sus características: a) nuestra criminología es social y es para la sociedad, b) nuestra epistemología hunde sus raíces en las ciencias sociales y c) nuestros métodos son los que de ellas se derivan.

Contamos contigo, estamos contigo, lo hacemos por ti.

Manuel F.

Coordinador general de AndaCrim



190 visualizaciones0 comentarios
bottom of page