top of page

Junta Directiva

AndaCrim ha sido creada con un objetivo inclusivo, por lo que la Junta Directiva constituyente de la Asociación acoge sensibilidades e inquietudes profesionales diversas, así como un reparto territorial representativo de los diferentes puntos de la geografía andaluza. Para que podáis conocer un poco mejor a la Junta Directiva, os dejamos una pequeña biografía de cada uno/a de nosotros/as:

Captura de pantalla 2021-01-05 a las 23.30.14.png

Laura Pascual Velázquez

Presidenta y Delegada en Cádiz

Licenciada en Criminología por la Universidad de Valencia. Docente en el grado de Criminología de la Universidad Loyola y también en diversas formaciones en los ámbitos de la seguridad privada y de la formación de formadores.

 

Obtuvo el título conjunto de Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra y John Hopkins University, el de Experto Universitario en Criminalidad y Seguridad Pública en la Universidad de Sevilla y el de Máster Universitario en Grafística y Documentoscopia en la Universidad Pablo de Olavide.

 

Ha coordinado grupos de intervención con hombres penados por violencia de género y ha colaborado con la Junta de Andalucía en el Informe Anual en Materia de Violencia de Género.  También ha gestionado proyectos en Guatemala y Paraguay para la inserción de la mujer en el mercado laboral.

Captura de pantalla 2022-03-21 a las 14.06.46.png

Antonio Sanz Fuentes

Vicepresidente y Delegado en Jaén

Es Criminólogo en la Fundación Municipal de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz y se ocupa de coordinar, gestionar y ejecutar el I Plan Integral Municipal contra la Violencia de Género de la ciudad de Cádiz.

Obtuvo el título de Graduado en Criminología en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y ha realizado un Máster Oficial en Derecho Penal y Política Criminal y un Máster Oficial en Sociología Aplicada, ambos en la Universidad de Málaga. Actualmente, continúa formándose en el Máster Interuniversitario en Estudios de Género, Identidades y Ciudadanía de la Universidad de Cádiz y doctorándose en la UMA.

Entre sus experiencias, destaca que ha sido becario de Erasmus en la Universitá Cattolica del Sacro Cuore en Milán (Italia) y ha participado como miembro experto de un Equipo Nacional de la Secretaría de Estado de Seguridad de España, encargándose de la revisión de feminicidios ocurridos en Málaga. Además, ha recibido el Premio Extraordinario por el mejor expediente del Máster de Sociología Aplicada de la Universidad de Málaga. 

WhatsApp Image 2022-04-02 at 12.11.58 PM.jpeg

Daniel Jariego Medina 

Secretario y Delegado en Sevilla

Licenciado en Criminología por la Universidad de Valencia y Experto Universitario en Criminalidad y Seguridad Pública por la Universidad de Sevilla. Ha llevado a cabo labores de investigación en el sistema de prisiones británico para Prison Advise & Care Trust.

 

Actualmente trabaja como Técnico de Integración Social en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.

secretaria.andacrim@gmail.com

WhatsApp Image 2021-01-15 at 20.06.54.jpeg

Alexandro Serra Bussi

Tesorero y Delegado en Málaga

“Terminar el Grado en Criminología en la Universidad de Málaga me ha aportado muchísimo a nivel personal y académico. Mi ambición por comprender y conocer el fenómeno delictivo solo acaba de empezar. Por ello, actualmente me hallo terminando el Máster en Análisis y Prevención del Crimen de la Universidad Miguel Hernández de Elche y con vistas a seguir ampliando mi conocimiento en esta apasionante ciencia.

 

Quiero representar a aquellos que como yo, terminaron la carrera con ganas de proyectar profesionalmente lo aprendido y con grandes ambiciones en este sentido. Pero las oportunidades se crean con esfuerzo y perseverancia, por ello, me adentro en esta lucha colectiva con mis compañeros y compañeras de ANDACRIM para que la criminología en Andalucía quede representada como se merece en el ámbito profesional y social. Estamos abiertos a ayudar y a que nos ayudéis en este cometido. No va a ser una tarea sencilla por lo que os invitamos a colaborar junto a esta Asociación y futuro Colegio Profesional. No olvidéis nunca lo que valéis”.

Captura de pantalla 2021-01-26 a las 18.

Patricia Saldaña Taboada

Vocal y Delegada en Granada 

Graduada en Criminología en la Universidad de Granada. Su interés por las nuevas tecnologías y su uso en el análisis de la delincuencia le motivó a realizar el Máster en Análisis y Prevención del Crimen en la Universidad Miguel Hernández de Elche. En la actualidad es investigadora FPU en Criminología en el departamento de Derecho penal de la Universidad de Granada, realizando su tesis doctoral sobre cibercrimen y uso de criptomonedas. También está interesada en la Criminología ambiental, habiendo trabajado como coautora en publicaciones recientes sobre diversos aspectos relacionados. Su inclinación por la investigación en Criminología le llevó a unirse al comité de coordinación de la Red Española de Jóvenes Investigadores en Criminología (REJIC). Todo ello, ha motivado que se una a AndaCrim como encargada de la vocalía de relaciones con la academia.

 

“Desde que empecé con la Criminología he conocido gente muy buena, trabajadora e inteligente, que ahora tengo la suerte de tener como amigos. El camino que tenemos por delante puede que sea largo y con inconvenientes, pero estoy segura de que poquito a poco podremos dejarlo más fácil para toda la gente que también seguirá estos pasos".

Captura de pantalla 2021-01-26 a las 18.

Paula Ruiz García

Vocal y Delegada en Huelva

Posee el grado de Criminología por la Universidad de Sevilla, además posee un máster en intervención criminológica y victimológica de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Actualmente estudia Educación Social en la UNED. 

 

Ha realizado un experto en intervención social con infancia y familia y es técnico de mediación intercultural. Además, cuenta con distintos cursos enfocados en la intervención con menores, especializando su perfil profesional. 

 

Lleva muchos años trabajando con varios colectivos en exclusión social, realizando sobre todo intervenciones socioeducativas. Ha trabajado como técnica de proyectos en Cruz Roja y en un centro de menores. 

 

Cree que las personas tienen el poder de generar cambios, es por eso que dedica su tiempo a mejorar realidades de los demás.

andacrim.info@gmail.com

Captura de pantalla 2021-01-05 a las 23.

Rocío Pérez Joya

Vocal y Delegada en Almería

Graduada en Criminología por la Universidad de Sevilla y en Trabajo Social por la Universidad de Granada. Realizó las prácticas de éste último en las comunidades de la ciudad de Viña del Mar (Chile).

 

Fue una de las fundadoras de ACUS (Asociación de estudiantes de criminología de la US) y Presidenta de la misma durante un año. 

 

Tiene experiencia como moderadora en diversos Congresos y jornadas, también ha formado parte en diversas investigaciones. Actualmente, van a publicar en una revista internacional un artículo sobre uno de sus trabajos. 

 

A nivel laboral, estuvo un año como coordinadora de un voluntariado que trabajaba con la Unidad de madres del centro penitenciario de Alcalá de Guadaria (Sevilla), colaboró con el ayuntamiento de Sevilla para la creación de un proyecto de ocio y tiempo libre para la juventud sevillana y trabajó durante 6 meses como trabajadora social en los Servicios Sociales Comunitarios en la Diputación de Granada. 

iandacrim.info@gmail.com

bottom of page