top of page
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • Twitter
  • Icono social LinkedIn

Colegio Andaluz de Criminología

¡Lo hemos conseguido!

El Parlamento de Andalucía ha aprobado por unanimidad la creación del Colegio Oficial de Criminología de Andalucía, un hito histórico para los más de 3.500 profesionales del sector en la comunidad autónoma. Esta decisión responde a una antigua demanda del colectivo de criminólogos, que reclamaba un reconocimiento profesional e institucional acorde con su labor.

La norma fue tramitada por el procedimiento de lectura única, lo que agilizó su aprobación gracias al consenso de todos los grupos parlamentarios. Durante la sesión, el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, destacó el papel crucial de la Asociación Andaluza de Criminólogos (AndaCrim), que lleva más de diez años trabajando en la creación de esta institución.

El nuevo colegio profesional tendrá la misión de ordenar, representar y proteger la profesión de criminólogo en Andalucía. Se encargará de defender los intereses de los profesionales, garantizar buenas prácticas, ofrecer formación continua y salvaguardar los derechos de los ciudadanos que requieran estos servicios.

La colegiación será voluntaria, y podrán inscribirse en el Colegio todos aquellos que posean la Licenciatura o el Grado en Criminología, o un título equivalente homologado en España. La creación del colegio también busca fortalecer el papel de los criminólogos en ámbitos como la prevención del delito, la reinserción social, la investigación criminal y la seguridad ciudadana.

Con esta medida, Andalucía se une a otras comunidades autónomas que ya han dado este paso, avanzando en la consolidación de una regulación profesional más justa y eficaz para una disciplina cada vez más valorada en los entornos jurídico, penitenciario, educativo y social. ¡Lo hemos conseguido!

 

El Colegio Andaluz de Criminología facilitará la supresión de las actuales barreras que sufren los titulados para el acceso a ámbitos laborales ya existentes 

A pesar de estar habilitados/as con las competencias necesarias para trabajar en ámbitos sociales, los/as criminólogos/as se encuentran en la actualidad con todo un conjunto de barreras de acceso profesional. Entre ellas, la más importante seguramente sea la no previsión de la criminología como titulación de acceso a puestos de trabajo de ámbitos laborales como las instituciones penitenciarias, las Oficinas de Atención a Víctimas, Centros Municipales de Información a la Mujer, instituciones jurídicas o de mediación, entre tantas otras. A los Colegios profesionales les corresponde por ley defender que sus colegiados/as puedan acceder, en igualdad de condiciones en comparación con otros/as profesionales, a lugares de trabajo para los que han sido capacitados/as, así como evitar el intrusismo profesional y la competencia desleal.

El Colegio Andaluz de Criminología facilitara la supresión de las barreras para crear ámbitos profesionales emergentes, propiamente criminológicos

El conocimiento criminológico ha dado lugar a todo un conjunto de actividades relacionadas con la justicia y la seguridad que resultan todavía hoy innovadoras en España, aunque ya han empezado a desarrollarse en otros países de nuestro entorno. Los Colegios Profesionales son considerados organismos fundamentales para la adecuación de las profesiones a las necesidades sociales, y para la tarea de apoyo a las Administraciones Públicas con el fin de contribuir a una mejor prestación de servicios profesionales a la ciudadanía, además de fomentar el empleo y el emprendimiento. 

El Colegio Andaluz de Criminología velará por la buena praxis en el ejercicio profesional y por la defensa del intrusismo

Los Colegios profesionales tienen atribuida la responsabilidad de garantizar, de manera continuada, que la actividad profesional se desarrolla atendiendo a las exigencias legales y a las normas éticas y deontológicas que tienen que guiar la práctica profesional, así como también evitar situaciones de intrusismo profesional. Además, es el organismo encargado de defender a la ciudadanía ante la mala praxis, ofreciendo servicios de mediación y/o arbitraje en los conflictos entre profesionales y clientes derivados del ejercicio profesional.ç

¿Cuál es el siguiente paso?

Una vez publicada la ley, la Consejería designará una comisión gestora compuesta por cinco miembros propuestos por AndaCrim, que dispondrá de un plazo de seis meses para elaborar los estatutos provisionales del Colegio. Estos regularán su funcionamiento interno, el procedimiento de colegiación y la convocatoria de elecciones para constituir los órganos de gobierno definitivos. Posteriormente, los estatutos serán remitidos a la Consejería para su validación legal y publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

bottom of page